BENEFICIOS DE LAS REDES
SOCIALES DENTRO DEL CAMPO SOCIAL, ECONOMICO Y EDUCACIONAL
Lo
más sorprendente de las redes sociales dentro del contexto moderno es la transformación
y ampliación de fronteras que han desarrollado, pues a partir de un inicio tímido
o modesto donde solo se buscaban nuevas formas de interconectar a las personas
con intereses en común, ha pasado a ser una herramienta fundamental en el
desarrollo y progreso individual dentro de una comunidad informática, convirtiéndose
en una herramienta versátil y adaptable a los progresos de la sociedad y las
necesidades concretas del usuario.
De
conformidad con lo anterior se evidencia como las redes sociales como Facebook,
twitter e incluso YouTube, han sido utilizadas como medios de propagación de
material de forma masiva con fines específicos más halla que solo expresar un
punto de vista en general, siendo utilizado en campañas publicitarias, en búsqueda
de apoyo a causas sociales, como medios de mercadeo e incluso formas expeditas
de publicar información académica.
Es
así como muchos profesionales y empresarios[1] han encontrado en las redes
sociales un canal de comunicación y publicidad de negocios potencial y latente,
dando un uso técnico y especifico a estas formas de comunicación, por medio de técnicas,
estrategias, ideas e innovaciones que lleven a un desarrollo comercial
imaginativo, de bajo presupuesto y alcance general a cualquier persona que
quiera emprender una aventura empresarial; sin embargo para dar un enfoque como
este a las redes sociales se requiere un nivel de preparación, conocimientos y
experticia que explote al máximo la capacidad latente de las redes informáticas,
en vez de caer en el error de solo estar presente[2] como un ente más en la
red, sin dar un uso adecuado a estos mecanismos, no se trata de estar por
estar, sino de hacer una presencia valedera y profesional con un enfoque
empresarial organizacional.
![](https://javier199864.files.wordpress.com/2013/09/nrz1bshkmhq2guyc0fccpdl72ejkfbmt4t8yenimkbvaiqdb_rd1h6kmubwtcebj.jpg)
(https://javier199864.files.wordpress.com/2013/09/nrz1bshkmhq2guyc0fccpdl72ejkfbmt4t8yenimkbvaiqdb_rd1h6kmubwtcebj.jpg)
También
quiero resaltar uno de mis argumentos más reiterados a lo largo de esta electiva
y es que las redes sociales no son ni buenas ni malas, son solo herramientas a
la disposición del hombre, el cual es el que da el alcance final a el uso de
las mismas, por lo cual en esta ocasión en vez de profundar en los aspectos
negativos, es necesario recordar que existe la otra cara de la moneda y es el
potencial beneficio para la vida de todos el uso de estas redes sociales[3], como fuentes de información
instantánea, breve, concisa y al alcance de todos; y es que uno de los más grandes
beneficios de estas redes informáticas es la posibilidad de interactuar en
tiempo real y de forma dinámica con mis pares, intercambiando todo tipo de información
o contenido, lo que me permite tener un feedback constante de los temas de mi interés
y las percepciones de los demás[4] que comparten estos mismos
gustos, lo anterior es una forma de decir que las redes sociales nos permiten
descubrir que el inmenso mundo, separado por enormes océanos, puede convertirse
por este medio en un vecindario cálido, donde ya no nos sintamos solos y
siempre podamos conocer gente o aprender cosas que sean realmente de nuestro interés
y agrado.
(https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSpvnPfgy_5TCHxhUxYk8voAF8W-Mv0XHQqLh1xO2B5X3R_Ff5p9Q)
Por
otro lado los jóvenes y estudiantes escolares como universitarios han percibido
un cambio radical en los métodos de enseñanza actuales, pues es cada vez más común
que los temas y contenidos requeridos en sus clases o cátedras sean compartidos,
comentados y publicados en las redes sociales[5], donde ya no se tendrá solo
la perspectiva fría de unas páginas en el libro, sino se podrá tener acceso a
la opinión y puntos de vista de los demás que ayuden a formar una perspectiva más
integral y completa de todo el panorama del conocimiento; de la misma manera se
han convertido estas redes sociales en fuentes de saber , variado y
especializado a mis gustos y tendencias personales.
(http://soxialmedia.com/wp-content/uploads/2011/04/ventajas-desventajas-redes-sociales-estudio.jpg)
Con
todo lo anterior es evidente que al lado del potencial destructivo y dañino que
tienen las redes sociales por medio de las modalidades de abuso, acoso y
desprestigio antes analizadas, también como contraparte existe un enorme
potencial de provecho en el uso adecuado de las mismas, dentro del ámbito empresarial,
personal y educacional de las personas, por lo cual no podemos solo clasificar
a estas herramientas de la Web 2.0 como buenas o malas, sino más bien clasificar
la voluntad e intención del que las usa para darles el mérito que obtienen en
las manos de una persona en particular.
[1] http://vilmanunez.com/2013/10/31/los-beneficios-que-ofrecen-las-redes-sociales-para-nuevas-o-pequenas-marcas/
[2] Ibídem
[3] http://www.webespacio.com/beneficios-redes-sociales/
[4] http://redessociales.about.com/od/LoBasicoPrimerosPasosEnTwitter/tp/Por-Que-Usar-Twitter-10-Razones-Para-Comenzar-A-Utilizar-Twitter.htm
[5] http://redessociales.about.com/od/redessocialesmaspopulares/a/Ventajas-Que-Tienen-Las-Redes-Sociales-Para-Los-Estudiantes.htm