A continuación se expondrán una serie de términos que son de uso básico dentro del tema de la electiva por lo cual se requiere una mayor precisión de los mismos, así como de su alcance y significado, esto de la siguiente manera:
Este concepto tiene una acepción genérica que no se relaciona en su
inicio con el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, ya que en
esencia su definición deriva en aquellas estructuras sociales que está
conformada por un grupo de personas u grupos de estas, que tienen como factor
común diversos conceptos o intereses, donde existen lazos de afecto o
interpersonales entre estos.
De lo anterior se puede hablar de que las redes sociales tienen su origen
en la necesidad de agrupación y en los lazos o vínculos generados entre grupos
de personas o entre individuos como resultado legítimo de la interacción propia
que una dinámica social establece. Este fenómeno ha sido estudiado bajo la
teoría de grafos[2] “identificando las entidades como
"nodos" o "vértices" y las relaciones como
"enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a
menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más
simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los
nodos estudiados.”
Teniendo en cuenta el concepto mencionado se puede entender a la red
social como un tema de análisis por la antropología o la sociología, como forma
de explicar y desarrollar las dinámicas inmersas en las formas de relaciones
dentro de los grupos sociales que se presentan en el conglomerado como lo son
la familia, los grupos de trabajo, las relaciones sentimentales, la religión y
en general las diversas comunidades de personas; donde las dinámicas sociales
en la forma de interactuar varían según los usos sociales, creencias o
tradiciones, permitiendo la existencia de una variedad de gamas en la
interconexión.
Según lo explicado y la teoría de los grados de separación (propuesta
por el escritor Frigyes Karinthy), se afirma que cada persona del planeta está
conectada con el resto, donde se puede ejemplificar por el promedio de una
cadena de conocidos que a su vez conocen por su cuenta como individuos otro
número promedio de personas y de esta manera puede existir un sistema de
difusión de información global.
Partiendo de lo anterior es que entramos al concepto de red social desde
el campo de las nuevas tecnologías o bajo los términos del internet con el cual
asociamos este término hoy en día, pues estas plataformas virtuales han
permitido una concertación de estos sistemas sociales de interacción y
comunicación a un nivel globalizado.
Por estos las redes sociales creadas por los canales aportados en el
internet tienen como propósito permitir o facilitar el contacto entre
individuos o grupos de interés, ya sea para conocerse por este medio o siendo
contactos previos para mantener una red de información mutua, lo cual llevara a
diversos tipos de redes sociales en internet que variaran entre el tipo de
vínculos entre sus usuarios (genéricas o de temas varios, laborales o
profesionales y las temáticas.
También llamadas redes horizontales son aquellas en las cuales cualquier
persona interesada puede acceder a ella, es decir son las más públicas o
generales de todas, donde no hay un fin concreto sino el de permitir la
interacción entre los usuarios (los cuales solo requerirán un PC o sus nuevas
versiones derivadas y un acceso a internet, datos, WIFI etc.).
Son las más numerosas y usualmente las más conocidas por las personas,
ya que al no tener un tema específico son usadas de forma variada y diversa por
los usuarios adscritos a estas.
Puede afirmarse que estas redes son la nueva forma más utilizada de
comunicación, pues su nivel de interacción dentro de la red social que las
conforma no está delimitado a un solo ítem de interés, sino de una
multiplicidad de relaciones de amistad, familiares y sentimentales que
confluyen en estas.
Los ejemplos más comunes de estas redes en el mundo son FACEBOOK,
TWITTER, INSTAGRAM, HANGOUTS, SPARKS, GOOGLE+, MYSPACE, HI5, etc.
También llamadas redes sociales profesionales, donde como su nombre lo
indica el nivel de relación entre los integrantes de sus miembros está
delimitado de forma concreta al aspecto laboral o temas de la misma profesión;
donde su fin es la comunicar e interactuar con compañeros de trabajo, para la búsqueda
de trabajo o para el intercambio de información profesional. Estas redes son
muy utilizadas para la contratación de personal o para la búsqueda de empleos,
también para la interacción con clientes o socios del campo de negocio de
interés.
Debido al tema o motivo de esta red se puede afirmar que no se puede
estar en esta comunidad solo por estar en ella pues aspectos como la
credibilidad, la calidad de mis contactos y mi perfil profesional son muy
relevantes al momento de interactuar con los demás (a diferencia de la genérica
que solo requiere mi interés de estar conectado).
Las más comunes de estas redes en el mundo son LINKEDIN, XING, VIADEO,
ZIKI, etc.
Estas redes se diferencian de las primeras y se asemejan un poco a las
segundas, en que se tratan de aquellas que se basan en un tema concreto o
especifico de interés entre los usuarios. Esta llamada a entrelazar a
individuos o grupos con los mismos gustos (hobbies), las mismas actividades (no
laborales) o los mismos roles dentro de la sociedad o comunidad.
Dentro de este tipo de redes se pueden buscar nuestros propios mundos a
los cuales perteneces, para interactuar con personas con las mismas aficiones o
situaciones de vida que nosotros; se basa en buscar temas de afinidad muy
concretos que no deben tener una relevancia profesional pero si de impacto en
la esencia personal de los usuarios.
Las comunes de estas redes en el mundo son YOUTUBE, ALPINAUT, FOTOLOG,
TUENTI, XOPERS, MOVIEHAKU, ANIMEFLV, JKANIME, entre un infinito de sitios
variados para cada tema o gusto en especial (desde la vida vegetariana hasta
los fanáticos de los vampiros).
Este concepto se analizara desde el ámbito de las nuevas tecnologías de
comunicación y la web 2.0, donde también se le conoce como weblog o como
bitácora virtual, donde no es más que un sitio web personal que recopila
información, textos, opiniones, imágenes medios multimedia y en general lo que
su autor desee; esto de forma cronológica donde se mostrara a los visitantes el
más reciente.
La estructura de estos sitios web (páginas de interés creadas en
internet que cuentan con una dirección virtual o link y un lugar dentro del
ciberespacio), permiten que los lectores o visitantes del sitio puedan escribir
sus comentarios sobre la información contenida, a los cuales el autor tiene la
posibilidad si lo deseo de dar respuestas a los mismos como si se formara una
especie de dialogo.
Al igual que las redes sociales (de internet) los blogs pueden ser de
muchos tipos según su estilo, destinación, temática o propósitos del autor,
siendo este formato solo la herramienta o plantilla electrónica en blanco para
que su contenido sea diseñado y personalizado por el autor del BLOG.
La principal característica de este tipos de sitios web es que a
diferencia de los tradicionales, el contenido de este es dinámico, se puede
actualizar, adaptar y modificar fácilmente según las necesidades del creador o
de los lectores, permitiendo una genuina dinámica social de comunicación e
interacción con otros individuos o grupos sociales.
La creación y mantenimiento de los BLOGS se realiza con la ayuda de
herramientas informáticas como software gratuito y online que se puede
encontrar dentro del internet, es así que encontramos sitios como FREEWEBS,
LIVEJOURNAL O BLOGGER, los cuales son de acceso fácil y gratuito que permiten
crear, administrar y editar un blog dentro del servidor de estos sitios, donde
al asignar una dirección electrónica que se administrara con una cuenta de
correo electrónico, se podrá conseguir una interfaz que deja visualizar el
contendió del autor del blog.
Este término es acuñado por cualquier persona que ya sea de forma
profesional o al menos con una formación conceptual suficiente, se dedica a
desarrollar un blog. Un bloguero puede de forma profesional (como forma de
ganarse la vida) de como simple forma de interacción con los demás (filosofía
de vida), solo busca comunicar sus opiniones en todos los aspectos de la vida
diaria que están relacionados con el tema del que están basando su blog, donde
con la observación y experimentación personal buscan transmitir su pasión,
gusto o amor por algo determinado.
La principal característica de un bloguero es que es autodidacta, por lo
cual teniendo en cuenta que pocas cosas en la vida son absolutas y mucho menos
aquellas sobre las cuales se decide escribir dentro de la rutina diaria de las
vidas de las personas, esto exige con el fin de mantener un blog al día,
vanguardista y confiable, que el autor todos los días investigue, analice y
estudie los nuevos avances, descubrimientos o comentarios de otros expertos que
sobre este tema se publiquen en los diferentes medios o en la misma
internet.
Un verdadero bloguero no copia de otras fuentes, pues solo citándolas
como referencia busca manifestar su propia voz, su percepción íntima y personal
dentro de un tema, no se busca aportar información solo por hacerlo sin tener en
cuenta el enfoque propio que se ha decidido dar, pues al contrario la esencia
del blog y por ende de su autor es que imprime su huella personalísima en los
contenidos y aportes que publica en su sitio.
Teniendo en cuenta lo anterior no importa para ser bloguero el que lo
haga como medio de vida de forma profesional donde reciba un lucro por esto y
por ende requiera mayores estándares de calidad en la información o los aportes
que escriba, pues estos mismos requisiots los puede reunir alguien que escribe
en un blog solo por convicción personal sin recibir una retribución a cambio.
Por lo cual un verdadero bloguero será aquella persona que se dedica de
forma continua o habitual a escribir dentro de un blog o bitácora virtual sobre
un tema en especial, esto de forma periódica o constante, manteniendo los
comentarios actualizados para el bienestar de los lectores, así como
interactuando con ellos en las respuestas a sus comentarios.
Este es un sitio web y red social temática que utiliza un reproductor en
línea basado en adobe flash, o HTML5 donde se puede ver videos que los usuarios
suscritos a la página suben y comparten en la web.
“YouTube es un simple servicio en la nube, similar a Gmail, que te
permite crear una cuenta con tu canal de YouTube. Una vez creado tu canal
puedes subir tus vídeos en prácticamente cualquier formato moderno. Tus vídeos
pueden ser públicos o privados, puedes agruparlos por secciones (serían algo
así como por etiquetas) y listas de reproducción (útil para concatenar varios
vídeos, por ejemplo, de un curso) y poco más.”[12]
Youtube abarca una gama extremadamente variada de contenidos en video
desde películas, videos de música, programas de TV, animaciones improvisadas,
videos caseros o auto grabaciones de personas; esto siempre bajo las normas de
los derechos de autor reservados, por lo cual está sujeto a las políticas de
cada país sobre copyright.
Esta página ha sido muy controversial y revolucionaria, al grado de
ganar el galardón en el año 2006 al invento del año que otorga la revista time,
y esto se debe al simple hecho de que su contenido tiene tanto de positivo como
de negativo, encontrando en sus datos subidos y compartidos imágenes casi de
cualquier cosa, desde la promisión del arte, artistas, causas sociales,
educación y proyectos sociales; para luego en contraparte ver imágenes de
guerra, violencia, conflictos raciales, masacres y demás.
Esto nos lleva a definir a este sitio web solo como una herramienta de
difusión de información muy moderna y popular, pero el sentido bueno o malo de
la misma, está definida en los usuarios que suben los videos y los que los
buscan, por lo cual se evidencia que más allá de ser una simple interfaz
multimedia para la distribución e intercambio de material audiovisual, para ser
un canal un medio, una red de interacción humana con un alto nivel de impacto
social.
Youtuber[13]
Se puede asimilar al bloguer (frente el blog), pues así se le llaman a
aquellos que se dedican a subir videos en este sitio web, sin embargo a
diferencia de los blogueros los youtuber viven de esto siempre como una
profesión.
Básicamente el concepto radica en una persona que se graba así misma
haciendo cosas interesantes (jugar, hablar de cosas, realizar actividades,
deportes, etc.), que a las personas les gusten y vean de forma continua masiva
y califiquen según este nivel de agrado.
Este grupo de personas han revolucionado no solo el concepto de una
nueva forma de ganarse la vida, sino un nuevo nivel de comunicación que podría
competir con las televisoras, emisoras o periódicos.
Los youtuber son este nuevo grupo de personas que ya no solo interactúan
con videos de su propia creación con el fin de compartir estas imágenes en la
red social, sino con el fin de alcanzar agrado masivo a sus mensajes o
creaciones, con el fin de lucrarse con esto, convirtiéndose indirectamente en grandes
fuentes de popularidad con un nivel de influencia e impacto social sumamente
relevante, pero con el grave riesgo de que al no tener en todos los casos la
formación , la ética y las limitaciones de los demás medios masivos de
comunicación, este nivel de influencia se encuentra sin restricción o limites,
lo que puede generar abusos de este grado de afectación en la opinión general.
Son aquellos elementos dentro de una cultura, tradición o uso social,
como sistemas de comportamiento; que pueden ser transmitidos de una persona o
grupo de personas a otras, usualmente como imágenes, videos, frases o cualquier
otro elemento que demarque un mensaje esencial de la cultura y sea de fácil
referencia en la mente de los demás; estos elementos se transmiten actualmente
por medio de los usuarios de internet.
La verdad es que el termino de meme viene desde las teorías de Darwin en
su libro “el gen egoísta” que describe caracteres que se transmiten de especies
o individuos a otros, sin embargo según la acepción actual de la palabra y para
el interés de esta electiva se adoptara como referencia la concepción del uso
del meme por internet como medio de trasmitir mensajes o partes de una cultura
o tradición de un individuo a otro por medio de imágenes frases, videos
etc.
Estos elementos usualmente transmiten sentimientos, la expresión
personal de alguien o el pensamiento de un grupo, esto de forma gratuita por
medio de un conjunto de medios gráficos o multimedia.
Memetica
(Dentro de este término se hace la claridad que al igual que su objeto
de estudio, la memetica tiene otras acepciones de carácter científico desde las
teorías de Darwin, aplicadas a la arquitectura y análisis de la mutación
genética; en este caso se adoptará el análisis del desarrollo sociológico dado
al tema y a la rama del saber dentro de las ciencias sociales)
“La memetica es un planteamiento científico cuyo propósito es el
análisis de la evolución cultural basado en estudios de transferencia de la
información llamada meme.”[15]
Entonces este término acuña la definición de una nueva rama de las
ciencias sociales que estudia de manera formal y profunda a los memes dentro de
un contexto sociológico, para establecer los “modelos de evolución” en la
manera en que la información se transmite dentro de las culturas por medio del
uso de los memes.
En términos simples podemos entender a la memetica como una nueva rama
de la sociología que trata de estudiar, analizar y comprender la evolución
cultural de la sociedad por medio de la interacción y transferencias de
elementos de información llamados memes, que de forma simple, gráfica y directa
transmiten aspectos sociales, usos, ideas y tradiciones a los demás conformando
intercambios de concepción o conceptos en sí.
Se tratan de herramientas físicas pero cada vez más común verlas
virtuales o como combinación de las anteriores (mixtas) que tienen como
propósito otorgar a un estudiante y a un profesor interactuar entre ellos o con
otros usuarios con fines pedagógicos o de aprendizaje académico.
Este modelo de educación a diferencia del tradicional se dice que
influencia el desarrollo de otro tipo de competencias en los usuarios, pues
aparte de otorgar la necesidad de aprender sobre el uso de la computación y la
web 2.0, también implica la posibilidad de formar un carácter autodidacta y
responsable en la persona, pues se rompe el esquema tradicional y panóptico de
educación donde se necesita un policía profesor al lado para lograr resultados
en el aprendizaje, para pasar a un modelo donde se puede tener contacto con el
docente de forma virtual el cualquier tiempo, pero también hay un alto grado de
independencia en el manejo del tiempo y recurso para los compromisos de
enseñanza.
Por lo general estas plataformas (como el caso de las aulas virtuales de
e-sanitas) son software e incluso hardware, vinculados entre si que permitan un
contacto entre los usuarios y la plataforma virtual (lo que se llama servicio
de administrador que realiza el mantenimiento del sitio y garantiza el contacto
entre el docente y los usuarios), luego se necesita un sistema de contenido de
aprendizaje (el cual refiere al contenido pedagógico del tema como tal), donde
están las herramientas que permiten la generación de contenidos y publicación
de comentarios; se necesita a su vez la existencia en la plataforma de
herramientas de comunicación activa y dinámica como foros, chats, mensajerías,
etc.
En conclusión podemos afirmar que una plataforma educativa no es más que
un conjunto de elementos que conforman un entorno informático o virtual, que
agrupa muchas herramientas adaptadas a las necesidades pedagógicas de un
docente y los usuarios, para que haya una interacción dinámica y versátil por
medio de estas nuevas tecnologías, sin la necesidad de ser un experto en su uso
y se pueda establecer un campo educativo útil y eficaz.
De forma simple y directa es el uso de los medios cibernéticos
(internet, informática, tecnologías, etc.) usualmente por el internet, los
teléfonos móviles y videojuegos, con el fin de ejercer acoso y presión
psicológica a otra persona o grupo de personas.
Un elemento diferenciador de este tipo de acoso es que se trata de un
comportamiento entre iguales donde lo más común es que sea entre niños o
adolescentes, pues de haber implicado algún adulto seria acoso virtual e
incluso acoso sexual.
Estamos ante el ciberbullying cuando un menor o grupo de menores acosas
o presionan a otro igual ya sea por amenazas, insultos, humillaciones,
hostigamientos o por acciones denigrantes para la dignidad de la otra, por
medio del uso de la internet, celulares o consolas de juegos que permitan una
comunicación entre los implicados y una distribución masiva dentro de un
conjunto de redes sociales.
Se trata de un nuevo fenómeno social derivado del uso masivo de estos
medios informáticos por las personas más jóvenes y niños, donde de forma viral
el uso de redes sociales y aplicaciones de difusión permiten que el acoso o
maltrato sicológico que se presentan entre adolescentes adquiera un carácter
público y devastador para la dignidad del afectado.
Uno de los componentes más graves de esta forma de maltrato está en el
grado de anonimato con el cual se puede ejercer, la falta de percepción del
daño directo e indirecto causado con la difusión de opiniones, información o
videos que pueden ser privados y dañinos, así como la posibilidad de adoptar
identidades virtuales que lleven a
realizar a la persona que ejerce el acoso conductas que no haría de forma pública
y directa en sociedad, pero que la intimidad de la web le permite
desarrollar.
Troll
(como se puede apreciar la palabra en si puede llevarnos a muchos temas
de análisis desde la mitología, usos de programas en google al inicio de la
década de los 90 o incluso siglas para otro tipo de proyectos, sin embargo para
el análisis de la electiva nos concentraremos en la definición relacionada con
la internet y las redes sociales)
Podemos decir que un Troll es aquella persona que publica información,
mensajes o contenido provocador, irrelevante o incluso ofensivo para una
comunidad en especial en la web.
De forma concreta que es aquella persona que de forma intencional o
accidental logra ofender, tocar fibras sensibles o herir susceptibilidades
dentro de los participantes de una red social, foro, chat o páginas de opinión,
por ser un comentario fuera de lugar, contradictorio o retador a las ideologías
de las demás.
El uso de esta palabra proviene del termino troll del inglés británico
que significa pescar, lo que hace alusión a una acción en la cual se busca
poner trampas a los demás con el fin de afectar su estado de ánimo y provocar
una reacción.
Dentro del ensayo de la web referenciada en el titulo mencionaban que
inicialmente solo se hablaba del trolear referente a la acción sin tener
importancia el sujeto, pero hoy en día se entiende al sujeto de esto como troll
o aquella persona que busca acosar, ofender o molestar a la comunidad virtual o
incluso a la sociedad en general por medio del contenido inapropiado que
pública en la web.
Sexting
De forma simple se puede definir como la acción en la cual una persona
envía, pública o transmite contenido de tipo sexual ya sea en fotos o videos,
donde los mismos provienen usualmente del mismo sujeto que los publica a otras
personas, por lo general mediante el uso de celulares.
Lo anterior se debe a la tecnología móvil que se posee donde cualquiera
con un celular puede grabar, tomar fotos y editarlas desde su “Smartphone”,
llegando a grabarse o fotografiarse en situaciones sexuales, enviando este
contenido por mensaje de texto, correo electrónico o datos WIFI a otra persona
para que lo observe desde su celular o PC.
La relevancia de este tema esta no en el actuar en sí, sino en el
peligro e impacto social que esto ha tenido hoy en día, pues se observan en
todo momento como la intimidad y la dignidad de las personas que no midieron
las consecuencias de sus actos, se ve afectada cuando esta información privada
el divulgada de forma pública en redes sociales o páginas de internet que en
cuestión de segundos alcanzan un efecto viral imposible de parar, donde miles y
miles de personas conocerán esta información así su fuente original sea
eliminada.
Hay que tener en cuenta que es imposible eliminar por completo
información de la internet, pues no se sabe cuántas o quienes han tenido acceso
a la misma; además de que la divulgación de este tipo de información por el
carácter morboso y curioso de la generalidad llevan a que se divulguen
demasiado rápido, generando un impacto social en la vida del creador del video
o foto que no puede ser revertido.
Google
En si Google es una compañía de carácter mundial que abarca muchos
productos de mercado informático a nivel mundial y consumo masivo, sin embargo
me referiré al buscador de google.
Este se puede entender un motor de búsqueda que se pueden definir como “un
sistema informático que busca archivos almacenados en servidores
web gracias a su «spider», por medio del uso de palabras clave
o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado
de direcciones web en
los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.[19]
Googlear[20]
Se ha definido como un “equivalente del verbo to google en
castellano es "googlear", un neologismo, aún no aceptado por la
RAE, que significa "buscar algo en Internet usando Google". Con
frecuencia se utiliza cuando nos referimos a la búsqueda de información acerca
de una persona”
En si googlear es la acción de buscar información dentro del motor de
búsqueda google.
[1] http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
[3] http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
[4]
Ibídem
[5] http://es.slideshare.net/guatakyc16/clases-de-redes-sociales
[6] http://es.ccm.net/faq/3005-las-redes-sociales-profesionales
[7] http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
[8] http://es.slideshare.net/guatakyc16/clases-de-redes-sociales
[9] https://www.blogia.com/que-es-un-blog.php
[10] http://blogsespanol.about.com/od/Bloguear/a/que-Es-Un-Bloguero.htm
[11] https://es.wikipedia.org/wiki/YouTube
[12] http://www.ciudadano2cero.com/youtube-que-es-como-funciona/
[13] http://computerhoy.com/noticias/internet/youtuber-profesion-que-gana-mucho-dinero-8135
[14] http://www.enter.co/cultura-digital/entretenimiento/y-los-memes-como-que-son/
[15] https://ikoi23.wordpress.com/category/1-la-memetica/
[16] https://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_educativa
[17] http://plataformas-educativas.blogspot.com/
[18] http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/
[19] https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda
[20] http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-significa-googlear
No hay comentarios:
Publicar un comentario